Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

EL CASINO DE CONSTANTA

El Casino de Constanta, construido a orillas del Mar Negro, fue diseñado por Daniel Renard e inaugurado en 1910.


Desgraciadamente, lleva décadas abandonado.

“Es uno de los edificios más bonitos que he visto en mi vida”, pienso, mientras lo observo desde la distancia, apoyado en la baranda del paseo marítimo. Uno de los edificios más bonitos que he visto, sí, curiosamente ubicado en uno de los lugares más feos en los que he estado. Porque eso es (lo pienso sin pensarlo demasiado) lo que es este casino: un rincón de ensueño en mitad de una ciudad de pesadilla. Una suerte de maravillosa ilusión que revela su auténtica condición a medida que vas acercándote a ella. Un rincón que, irremediablemente, se cae a trozos, que participa de la misma decadencia que parece alimentar al resto de edificios de esta ciudad. 



“Sí, es uno de los edificios más bonitos que he visto en mi vida”, pienso, mientras me adentro en el bulevar Elisabetta y mi vista lo va perdiendo de vista. Y en mi mente estas palabras suenan como suenan las despedidas, cuando son definitivas.

domingo, 1 de enero de 2017

DAVIDE AURILIA

Davide Aurilia (1989) es un joven ilustrador italiano que acabo de descubrir, mientras perdía el tiempo por Internet esta primera tarde de 2017. Autor de algunos comics (“Il conquistatore”, “L´attesa” o “Le cose che cambiano”), tiene dibujos y GIF maravillosos.







domingo, 8 de noviembre de 2015

CINCO POEMAS VISUALES

Leí "Poesía experimental española. Antología incompleta", publicado por Editorial Calambur, hace más de tres años, y desde entonces tenía señalados más de una veintena de poemas visuales de autores interesantes que, sin embargo, nunca me animaba a compartir.
Curiosamente, esta mañana, en un descanso de la historia que me tiene desvelado desde hace meses, he abierto de nuevo el libro y un puñado de ellos se ha escapado en un descuido.
Dejo a continuación unas fotografías, por si acaso te los encontraras revoloteando en tu travesía por este páramo:



Este poema de Juan Grego (Salamanca, 1962) es, posiblemente, mi preferido de todo el libro. Su autor trabaja como profesor de Audiovisuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Desgraciadamente, existe poca información de este poeta en Internet (o no he sabido encontrarla, que a estas horas de la madrugada todo es posible).

  

 


  




Edu Barbero (Sabiñán, 1961) es dibujante, fotógrafo y poeta visual. Puedes ver una muestra de su obra pinchando aquí.
 



Antonio Monterroso (Peñarroya-Pueblonuevo, 1951). Pincha aquí para visitar su blog personal.