Mostrando entradas con la etiqueta HELSINKI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HELSINKI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

HELSINKI EN 10 FOTOGRAFÍAS

Otro año igual: malgasto el tiempo planificando mis vacaciones (consultando hoteles, verificando horarios, descargando callejeros) para luego, al final, terminar en un lugar que ni siquiera había considerado inicialmente. Hasta ahora, por fortuna, los experimentos han ido saliendo bien (eso, o realmente es verdad lo que dicen algunos, que no hay ciudad fea). En cualquier caso, hoy dejo la primera entrega de las vacaciones pasadas: diez fotografías de diez lugares representativos de la ciudad de Helsinki. 

(Catedral de Helsinki. Templo evangélico luterano. Fue diseñada por Carl Engel y construida entre 1830 y 1852)
(Catedral de Uspenski. Diseñada por el arquitecto ruso Alexey Gornostaev, y construida entre 1862 y 1868 sobre una colina)

("Rautatieasema", o estación de trenes de Helsinki. Pertenece al estilo “art nouveau”. Fue diseñada por el arquitecto finlandés Eliel Saarinen en 1904, y construida entre 1910 y 1914)
(Erottajankatu. con las torres de la iglesia de San Juan al fondo)
(Kallion kirkko. Fue diseñada por Lars Sonck, y construida entre 1908 y 1912. Como la bella estación de trenes, es de estilo “art nouveau”)
(Iglesia de San Juan. Templo luterano, diseñado por el arquitecto sueco Adolf Melander. De estilo neogótico. Fue construida a finales del siglo XIX, y en ella destacan sus dos torres gemelas, de 74 metros de altura)
(Parlamento de Helsinki. Diseñado por Johan Sigfrid Sirén, fue construido entre 1926 y 1931)
(Pohjoisesplanadi)
(Kauppatori. Plaza del Mercado, junto al puerto. El edificio de color azul es el ayuntamiento)
(Panorámica del puerto de Helsinki, con la silueta de la Catedral en el centro)

viernes, 9 de agosto de 2013

SHARON OLDS. UN POEMA

"Los muertos y los vivos", poemario con el que Sharon Olds (San Francisco, 1942) ganó en 1984 el National Book Critics´Circle Award for Poetry, es lo que me he traído para releer durante mis paseos por Helsinki y Tallinn. Ahí va una muestra:




("Los muertos y los vivos", de Sharon Olds, está editado en España por Bartleby Editores. Traducción de J. J. Almagro Iglesias y Carlos Jiménez Arribas)

lunes, 5 de agosto de 2013

MARTIN MOUNTAINS, UN ESCRITOR FANTASMA.

Este viernes a las 09:00, en el Kulttuurikeskus "Pentti Saaritsa"(Centro Cultural "Pentti Saaritsa") de Helsinki (Berggatan, 42) arrancan las I Jornadas Internacionales sobre Escritores Fantasma (1). Entre las diferentes actividades programadas figura la conferencia “Apple City y la senda del destino”, que girará en torno a la única obra conocida del desconocido narrador estadounidense Martin Mountains: “La última andanza de John Pillow”.

Por allí estaremos.

(Único retrato conocido del escritor Martin Mountains)


NOTA:

(1)   Varias son las condiciones que han de darse para que un determinado escritor sea considerado un “escritor fantasma”. Entre ellas, que su obra lleve más de un siglo publicada (y olvidada) o que apenas se conozcan detalles de la vida del autor.