Mostrando entradas con la etiqueta PARIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARIS. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2009

NOCTURNO

Las ciudades me gustan de madrugada. O al amanecer. En esos momentos no hay coches. No hay casi gente (y la que hay descansa por unas horas de la tiranía de la vida cotidiana). Sólo piedra y cemento. Silencio. El asfalto y las luces artificiales. Os dejo a continuación algunas instantáneas, tomadas al atardecer o bien entrada la noche. Espero que os gusten.
(Edimburgo) (Florencia) (Venecia) (París) (Praga) (Blackpool) (Manchester) (Córdoba) (Londres)

martes, 20 de enero de 2009

PATRICK MODIANO


En la vida hay fronteras imposibles de cruzar.

PATRICK MODIANO
“En el café de la juventud perdida”.

miércoles, 29 de octubre de 2008

JEANNE HÉBUTERNE


Hace unos días leí en el dominical de El País un artículo sobre Modigliani, y quedé prendado de Jeanne Hébuterne, su compañera. Ella tenía 19 años cuando éste muere. Estaba a punto de dar a luz. Pero no aguantó la pérdida de Modigliani y se suicidó apenas veinticuatro horas después. Todavía con la historia rondando mi mente, abandoné el suplemento y cogí “París no se acaba nunca”, el libro de Vila-Matas que acababa de empezar. Para mi sorpresa, apenas llevaba un par de minutos leyendo cuando aparecio de nuevo el nombre de Jeanne Hébuterne. En esta ocasión, el escritor narraba una incursión hasta el lugar de los hechos (el número 8 de la calle Amyor desde donde Hébuterne se lanzó al vacío). Como decía Vila-Matas, París es una ciudad llena de placas recordatorias, pero allí no hay ninguna (“los suicidas no tienen placas, no se celebran ni conmemoran”).