domingo, 14 de junio de 2009

TURIN

En su momento me llamó mucha la atención esta colección de cuadros que encontré en una iglesia del centro de Turín, en marzo del año pasado. Por lo que me contaron, se trata de dibujos que la gente dona a la iglesia después de haber salvado su vida de puro milagro. Si os fijais bien, podréis advertir que el tema de todos los cuadros está relacionado con un accidente, una enfermedad, un bebé que se recupera milagrosamente, etc.

martes, 19 de mayo de 2009

EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN

Me encantó en su momento "El lado oscuro del corazón", una película argentina de principios de los noventa en la que Oliverio (un poeta maldito, interpretado por Dario Grandinetti) nos enseña Buenos Aires y Montevideo mientras busca a la mujer perfecta y recita preciosos poemas de Gelman, Girondo o Benedetti. Precisamente, éste último hace un cameo en la película.
Hoy, buscando en youtube ecos de una voz que ya sólo oiremos enlatada, me he topado con una escena de esta bonita película:

lunes, 4 de mayo de 2009

EL SER HUMANO EN UNA FOTO

Me encanta la siguiente fotografía. Y no porque ejemplifique el triunfo del buen fútbol, sino por todo el juego que da. La miro y la remiro y siempre descubro nuevos matices. Es como un breve tratado visual de las emociones humanas. Puedes, por ejemplo, concentrar tu atención en los que se revelan ante la celebración de Messi y lo insultan:O en aquellos cuyos rostros parecen denotar una tragedia de tintes descomunales ante lo que sólo es un gol del equipo contrario: Luego, con los minutos, tus ojos empiezan a descubrir matices que en un primer momento habían pasado desapercibidos. Es el caso del tío con un sombrero que parece escapado de una película del oeste o de la Feria de Sevilla: O el del sufrido seguidor, que nervioso se come las uñas: En cualquier caso ahí los vemos a todos: hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, de izquierdas, de derechas, sin estudios, con carreras, en el paro, bien colocados, solteros, divorciados, casados, viudos… todos gritando, sufriendo, llorando, en silencio. El ser humano en esencia pura.

(Fuente Fotografía. Dani Pozo. Diario Público. Domingo, 3 de mayo de 2009)

viernes, 24 de abril de 2009

EL MURO DE LA VERGÜENZA

Recordar esa mañana es recordar un montón de imágenes interconectadas: la visión de las minas a ras de tierra, los grupos de jóvenes saharauis arrastrando entre cantos trozos de alambrada, el ruido seco, la nube de polvo y de repente un saharaui de apenas dieciséis años que va a ahorrarse en adelante una pasta en calzado, la sonrisa de los soldados marroquíes, las banderas, las camisetas pro-Sahara libre, los miles de no saharauis vestidos como saharauis, todos con nuestras cámaras de fotos y nuestros móviles de última generación sin cobertura, la curiosidad por saber cuántos estamos aquí por convencimiento y cuántos hemos venido sólo para figurar, porque es guay y es la aventura perfecta para luego contar de vuelta en casa, en el pub, el facebook o en nuestros blogs de pringados primermundistas.

domingo, 19 de abril de 2009

¡CUIDADO CON LOS CAMELLOS!


Esta señal se encuentra en el camino que va de Smara a Rabuni, y en un principio me pareció una curiosidad turística más; algo que alguien coloca un buen día en una carretera desierta para que los tipos como yo se echen a su lado la típica foto. Sin embargo, la señal tiene su sentido, como pude comprobar dos días más tarde.

viernes, 17 de abril de 2009

DE LO SENCILLO

No nos engañemos. Uno no va a Smara a disfrutar de su arquitectura o gastronomía. Sin embargo, basta con descender del viejo todoterreno y pisar la arena de este campo de refugiados para sentirse sobrecogido por la entereza y la humildad de sus habitantes. Tal vez sea ahí, en las historias que portan sobre sus espaldas, donde resida la belleza de este lugar. Una belleza sin artificios, tan sencilla y descarnada que duele a primera vista. A continuación os dejo una serie de fotografías que tal vez clarifiquen un poco lo que intento explicar:
(Fuente de fotografías 1, 4 y 5: Sebas )

miércoles, 15 de abril de 2009

ATARDECER EN SMARA

Es un comienzo. Un comienzo como otro cualquiera. Un puñado de fotografías que retratan el atardecer en Smara, una de las wilayas donde viven desde hace más de treinta años miles de saharauis con un sueño común: regresar algún día a su tierra.
(Fotografías: Sebas)

domingo, 5 de abril de 2009

ÁNGEL GONZÁLEZ



Un poema perfecto dentro de un poemario redondo. Ángel González en estado puro.

QUISE



Quise mirar el mundo con tus ojos
ilusionados, nuevos,
verdes en su fondo
como la primavera.
Entré en tu cuerpo lleno de esperanza
para admirar tanto prodigio desde
el claro mirador de tus pupilas.
Y fuiste tú la que acabaste viendo
el fracaso del mundo con las mías.

(“Quise” forma parte del poemario “Otoños y otras luces, editado por Tusquets Editores.”).

miércoles, 1 de abril de 2009

UN ALTO EN EL CAMINO


Dos semanas voy a andar alejado de este páramo deshabitado, al que a veces se asoma algún que otro incondicional amigo. Y, paradojas de la vida, lo hago para adentrarme en lo más profundo del desierto. La idea no es otra que sentir de cerca la dura realidad que desde hace más de tres décadas soporta el pueblo saharaui. Entretanto, si te acercas por aquí… ya sabes. Pasa y ponte cómodo. Estás en tu casa.

jueves, 19 de marzo de 2009

PHILIP ROTH


Interesante entrevista la que Ana Tagarro ha realizado a Philip Roth en el Semanal de ABC. Entre otros temas, Roth expone su opinión sobre la muerte o el azar. Respecto a la primera, afirma que “cuando tenía 35 años ya pensaba en ella, pero me dije a mí mismo: deja de pensar en la muerte. Ya te ocuparás cuando tengas 75 años, porque piensas que nunca los vas a tener y tic, tac, tic, tac… aquí estoy”. También sostiene que el azar manda: “Todo es azar. Empezando por la concepción. Un hombre y una mujer se juntan y, de repente, ahí estás tú”. Roth no encuentra el sentido de la vida: “no hay sentido. No tiene por qué haberlo. El azar, la casualidad, produce nuestro destino”.

(Fuente: XL Semanal. 8 de marzo de 2009)

jueves, 5 de marzo de 2009

SIETE ALMAS


Vale. Sólo es una película. Pero puede servir para poner los pies en el suelo a todas aquellas personas que creen que su vida no es tan maravillosa como ellos desearían. Incluso (si la señora no está presente) puede que se descubran con el rostro surcado de agridulces lagrimones. Muy, muy recomendable.